NUTRICIÓN

publicado en: Promociones | 0

La OMS Una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas. El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo de factores de riesgo relacionados con la dieta y enfermedades no transmisibles asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enfermedades por deficiencia. La evidencia también ha demostrado la importancia de la práctica adecuada de la lactancia materna y la alimentación complementaria y los sistemas alimentarios saludables sostenibles. Mediante políticas, legislación y estrategias sobre nutrición saludable, se puede prevenir la malnutrición en todas sus formas.1

LICENCIADO EN NUTRICIÓN

Es un profesional de nivel universitario con capacidades ,conocimientos,habilidades , con sólidos principios éticos,base científica y actitudes que le permiten actuar con responsabilidad social en todas las áreas del conocimiento,en el que el alimento y la nutrición sean necesarios para garantizar el crecimiento ,promover y recuperar la salud,contribuyendo a la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida.2

ÁREAS DE TRABAJOS

  • Área clínica
  • Área administrativa de comedores industriales
  • Área de supervisor o asesor en control de calidad
  • Área de investigación
  • Docencia
  • Salud pública o comunitaria
  • Diseños de políticas públicas alimentaria
  • Área de la industria

PROPÓSITO

La nutrición tiene como principal propósito transformar y extraer los nutrientes necesarios de los alimentos que consumimos ,Para así el cuerpo generar la energía necesaria para mantener el organismo y desarrolle todas sus funciones.

ROL DEL NUTRICIONISTA

Es una pieza importante en el grupo multidisciplinario de profesionales en el área de la salud ya que brindan educación alimentaria y guías al paciente para lograr sus objetivos.

CUANDO IR AL NUTRICIONISTA

  • Cuando tienes enfermedades de base
  • Por problemas de alergias o intolerancias alimentarias
  • Cuando quieres aprender a leer etiquetas de los alimentos
  • Educación alimentaria
  • Asesorías en diferentes etapas de la vida
  • Nutrición en el deporte

EL NUTRICIONISTA PUEDE PEDIR LABORATORIO Y RECETAR

  • Renales :Gasometría, creatinina, sodio, urea, calcio, potasio, magnesio, proteínas, citrato, ácido úrico, etc.
  • Datos bioquímicos: química sanguínea
  • Monitoreo de tiroides : Tiroxina, triyodotironina, TBG, TSH
  • Evaluación del desarrollo de anemia como : Hierro, ferritina, transferrina
  • Recetar suplemento y complementos de vitaminas y minerales,etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.https://www.paho.org/es/temas/nutricion

2.https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2013/can131l.pdf

3.Dra. Imelda García Argueta Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.